Bogotá, 24 de abril de 2025

Comunicado Público

Aumenta el señalamiento y la criminalización por parte del Estado contra los liderazgos sociales, y con ello se pone en riesgo la vida de las y los defensores de Derechos Humanos en el país

La Secretaría de Derechos Humanos del Coordinador Nacional Agrario (CNA) rechaza y condena, de manera categórica, los señalamientos y la criminalización institucional realizada por el Gobierno Nacional en el contexto actual.

  1.  En declaraciones realizadas el día el 3 marzo del 2025, el presidente Gustavo Petro Urrego afirmó que: “las organizaciones sociales del Catatumbo están permeadas por las armas, subordinadas a las organizaciones armadas de la región”, una narrativa también sostenida hasta el día de hoy por el ministro de Interior, Armando Benedetti, quien señaló al personero del municipio de Ocaña, departamento de Norte de Santander, de ser sospechoso de ayudar a la insurgencia por cuestionar, en el marco de su labor, los impactos de los operativos militares que han afectado a las comunidades del Catatumbo. Asimismo, son preocupantes las declaraciones del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien afirmó que la población de la región del Micay, en el sur del país, esta cooptada e instrumentalizada por los grupos armados y que se ha puesto en contra de las fuerzas armadas. Estas afirmaciones dan un giro en la guerra, apuntando la estrategia militar hacia las comunidades organizadas. En décadas anteriores, declaraciones de este tipo por parte de los gobiernos de turno, dejaron como resultado grandes desplazamientos, masacres de miles de campesinos y la muerte y desaparición de incontables liderazgos sociales en el país; pero lo más grave de este contexto es que el mismo presidente, Gustavo Petro Urrego, elegido por millones de personas que también integran las organizaciones sociales del país, hoy son señaladas e incriminadas por este gobierno.
  2. Para el Coordinador Nacional Agrario, como organización defensora de la vida, los Derechos Humanos, la permanencia en los territorios, la producción de alimentos y de los asuntos ambientales, elementos que sustentan el proyecto de una Reforma Agraria Integral y Popular para el país, es preocupante (al igual que para muchas organizaciones hermanas) que este gobierno siga profundizando y ampliando la doctrina militar del enemigo interno, fundamentada en alimentar el odio y la mentalidad violenta contra aquellas y aquellos que planteamos y proponemos alternativas al actual modo de producción capitalista, contra quiénes nos pensamos un mundo diferente al actual (que cada día nos lleva a la destrucción de la vida, el planeta y la especie humana).
  3. Como resultados de estas afirmaciones tendenciosas contra las organizaciones sociales, hoy se elevan los niveles de riesgo contra las y los líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos, mediante perfilamientos, seguimientos y su inclusión en las órdenes de batalla de la inteligencia militar en el Catatumbo y otras regiones del país. Así como la puesta en marcha de atentados criminales, como el atentado del que fue objeto nuestro compañero Ernesto Roa Montañez, este 22 de abril, en el municipio de Saravena, Arauca.
  4. Como Coordinador Nacional Agrario, le hacemos un llamado al gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, y a los ministros de Interior y Defensa, a retractase de las declaraciones dadas a la opinión pública, donde señalan, criminalizan y ponen en riesgo la vida de las comunidades y de los liderazgos, así como de sus organizaciones sociales y políticas. De no hacerlo, los hacemos responsables de todo hecho que atente contra la vida y los Derechos Humanos de las comunidades, de las lideresas y líderes sociales, por medio de atentados, asesinatos, persecución, judicialización, desplazamientos o masacres.
  1. El Coordinador Nacional Agrario les exige a los órganos de justica y control, investigar la irresponsabilidad del gobierno al poner en riesgo la vida de líderes sociales; y a las agencias de inteligencia del Estado les exige dejar de perfilar a los liderazgos sociales, cambiándoles el carácter histórico de luchadoras y luchadores por la vida y los Derechos Humanos. A la comunidad internacional y a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, les pedimos estar atentas al desarrollo de la estrategia genocida que se viene perpetrando por parte del Estado, en cabeza del Gobierno Nacional, contra los liderazgos sociales

¡Por la Defensa y Recuperación del Campo Colombiano, Vida Digna y Soberanía Popular!

Secretaría de Derechos Humanos, Guardia y Paz
Coordinador Nacional Agrario
CNA

Puede descargar todo el comunicado en el siguiente enlace: